4 al 6 Junio 2021 *Fecha susceptible de cambio por Covid19
Recorrer el País Vasco, comer en el exclusivo restaurante de Karlos Arguiñano, visitar el museo de la sidra vasca y conocer pueblos y costumbres que no olvidarás.
Esta preciosa ruta cargada de una importante tradición cultural, célebre gastronomía y paisajes fuera de lo común, son las pinceladas maestras que nos llevarán a disfrutar de un fin de semana invernal hac yendo lo que más nos gusta: montar en moto y poder compartirlo con un grupo de apasionados como nosotros.
Guía en moto especializado durante toda la ruta
Segundo guía en moto. (dependerá del número de motos)
2 Noches de hotel
Comida en ruta en restaurante de Karlos Arguiñano
2 cenas a la carta en restaurante seleccionado
Pack de bienvenida
Reportaje fotográfico del viaje
Alquiler de la moto
Gasolina, bebidas y todo aquello no contemplado en el apartado INCLUIDO EN LA RUTA
Día 1: Recepción y breafing en el hotel seleccionado de Getaria
Después del breafing de presentación, daremos un agradable paseo por la costa de esta bonita localidad costera, tierra natal de Juan Sebastián Elcano.
Uno de los mejores restaurantes de Getaria nos dejará sin palabras con el despliegue gastronómico que nos ofrecen estas bellas tierras.
Las risas, a medida que nos vamos conociendo, están aseguradas.
Día 2: Getaria – Intxaurrondo – Pasaje de Jaizkibel – Hondarribia – Astigarraga (Museo sidra) – Zarauz – (Comida Arguiñano) – Lequeitio – Ondarroa – Getaria (200+169 Kms)
Desayuno energético, muy vasco, y en marcha. Ponemos el objetivo en la elegante San Sebastián.
Magnífico asfalto e impresionante trazado para encarar el famoso pasaje de Jaizkibel. Escenario de la famosa Wheels and Waves, evento que reúne todos los años a miles de aficionados a las motos.
Seguimos hasta Astigarraga donde visitaremos el museo de la sidra vasca, lugar donde disfrutar de la cultura de la sagardoa, seña de identidad de los vascos y sus costumbres. Una forma de aprender en contacto con la naturaleza: viendo, tocando, y degustando… ¡Txotx!
Dejamos la sidra atrás para continuar hasta la reina de las playas y el surf, Zarauz. Aunque no será el surf precisamente lo que nos llevará unas horas en esta bonita localidad. El restaurante de nuestro más famoso chef, Karlos Arguiñano, nos espera para deslumbrarnos con unos platos que no olvidaremos y que dejarán sin batería a nuestros móviles con tanta foto.
Continuamos explorando frondosos bosques por carreteras con poco tráfico y con trazados ideales para la moto.
En Lequeitio no podremos dejar pasar de largo el primer faro visitable de Euskadi, el faro de Santa Catalina. El contraste del verde intenso con las añiles olas golpeando las rocas que sustentan las sinuosas carreteras es digno de ver y de vivir.
Este maravilloso trazado junto al mar, al más puro estilo circuito de Philip Island, y en el que se ruedan infinidad de anuncios de coches y motos, nos sumergirá en un estilo de vida centenario, el de las conserveras. Ondarroa es una localidad que sabe mucho de esto, conservas Ortiz se fundó aquí en el año 1891 y desde entonces no ha dejado de elaborar de forma artesanal las conservas que nos ofrece.
Guetaria vuelve a recibirnos para, ya en el hotel, darnos una relajante ducha y acercarnos dando un paseo hasta otro de los restaurantes que nos hipnotizará con los manjares de esta tierra.
Día 3: Despedida
Tras un suculento desayuno es el momento de que cada uno regrese a su casa y a su vida. Aunque nos volveremos a ver muy pronto. ¡Seguro!
En primer lugar queremos decirte que las normas están hechas para el buen funcionamiento del grupo y por consiguiente para hacer que tu viaje sea lo más agradable posible. Ten en cuenta que cualquier acción o decisión que tomes durante la ruta repercutirá en el normal funcionamiento del grupo. Por ello te rogamos encarecidamente que intentes respetar y cumplir las normas y consejos que te damos a continuación.